En este blog os voy a hablar de cómo organizaros en estudios que realicéis a distancia desde mi propia experiencia, como estudiantes en la UNED.
Como ya comenté en el post anterior, estoy estudiando el grado en estudios ingleses por la UNED. A día de hoy, estando en mi tercer año de la carrera (aunque aún me queda la convocatoria de septiembre), llevaría aprobado un curso entero (en septiembre seguramente llevaré un curso y casi medio), con lo que me quedaría en torno a dos cursos y medio para acabar.
Cabe decir que no es la única actividad que realizo (tal y como podéis haber visto en mi post anterior), con lo que los consejos que voy a dar aquí pueden servir a cualquier trabajador o persona que realice varias actividades a la vez.
Lo primero de todo, es elegir el número de asignaturas que queremos cursar en el curso actual, valga la redundancia. En este caso tenemos que ser realistas, es decir, si nos pasamos en torno a 8 o 9 horas trabajando o realizando otras actividades obligatorias, nos va a resultar imposible sacarnos, por ejemplo, 15 asignaturas.
Es decir, adecuar el número de asignaturas al tiempo del que vamos a disponer. Yo siempre recomiendo cogerse el primer año 6 o 7 asignaturas para probar, y en base a como acabemos el año, aumentar o disminuir.
Aunque claro, en esto también tiene que influir en cuantos años os queréis sacar la carrera. Yo, por ejemplo, me planteé sacármela en 6 cursos totales.
Una vez escogidas el número de asignaturas que queremos cursar siendo realistas, viene el siguiente paso, ¿qué asignaturas? En este caso yo es recomendaría leeros las guías que están colgadas de cada asignatura para intentar escoger un poco variado, y nos escoger asignaturas con demasiada densidad el primer año para no desanimarnos.
Una vez hecho esto, también os recomendaría escoger vuestro centro asociado (el que os quede más cerca de vuestro domicilio habitual o de vuestro trabajo), y consultar en él las tutorías que tenéis, ya que esto os puede servir también para escoger las asignaturas.
Las tutorías normalmente son semanales, y pueden ser en el mismo centro asociado o a distancia (no hay obligatoriedad de acudir a ellas, pero las que son en aula siempre explican el temario y es aconsejable ir desde mi punto de vista).
También os recomiendo ir haciéndoos con los libros antes de que empiece el curso para que, una vez que comience, tengamos todo el material.
Una vez hecho todo esto y matriculados, comienza lo difícil. El curso en sí.
El curso se divide en dos cuatrimestres con asignaturas independientes entre sí (aunque puede que tengáis alguna anual).
Una vez que comienza el curso, yo lo primero que hago, es descargarme la guía de cada asignatura colocada en el foro de la asignatura, y leérmela para apuntarme fechas de PECS (trabajos) u otras actividades a realizar, y también para consultar el temario bien a fondo.
Otra cosa que yo suelo hacer, es, independientemente de que vaya a asistir a las tutorías o no, es escribir un mail a mi tutor, presentándome.
Y aquí comienza el trabajo duro.
Yo lo que suelo hacer con cada asignatura es ir resumiendo y haciéndome mis apuntes en base al libro, al temario que cuelguen en los foros, a lo indicado en la guía y a las preguntas que hagan los compañeros en el foro o en la tutoría. Es muy importante, a mi modo de ver, que nuestros apuntes no sean monótonos. Yo los suelo poner en colores, subrayar, hacer títulos, etc. para que sean mas atractivos a la vista.
Muy importante, a la hora de hacer una pregunta en el foro, mirar primero que no esté contestada.
Una vez acabados los resúmenes de todos los temas de cada asignatura, lo que suelo hacer, es descargarme los exámenes anteriores, comprobar en la guía de la asignatura si han cambiado el formato o no.
A continuación yo lo que hago es irme estudiando tema por tema, y cada vez que acabo un tema, mirar las preguntas que han hecho de ese tema en los exámenes y contestarla. Así cuando acabemos de estudiar todos los temas, tendremos todos los exámenes hechos, y las preguntas que nos hayan quedado sin contestar o tengamos dudas, podemos planteárselas al tutor.
Es muy importante dedicarle unas cuantas horas a la semana a la asignatura.
Y llega el día del examen. Podéis consultar la fecha y la hora definitivos de vuestros exámenes en torno a diciembre, ya que dispondréis de dos semanas de exámenes en febrero, dos en mayo, y una en diciembre. En las convocatorias de febrero y mayo, vosotros elegís en que semana os examináis, sin tener que avisar a nadie, salvo que escojáis el día de reserva. Es importante estar en el centro asociado media hora antes del comienzo del examen, y hay que tener en cuanto, que no puedes salir del salón del exámenes, antes de que se haya cumplido media hora del comienzo oficial del examen.
Al final de las semanas de exámenes podréis consultar vuestros exámenes en la valija virtual, y las notas las podréis tener en 3 semanas aproximadamente después de acabar el último examen.